Lean y la ambigüedad
Seguramente lo que en su momento me cautivó de la Mejora Continua fue lo más simple y a la vez más complicado:
Por un lado que toda la dirección de la organización tuviese una misma misión, visión y valores...que fueran los mismos y para eso se deben redactar y emapapar de documentos y documentos: operaciones, rrhh, negocio, marketing... Todo debe estar alineado.
Algunos piensan que no sirven para nada, personalmente pienso que sirve para lavarnos el cerebro y que inconscientente nuestras decisiones siempre los tengan en cuenta.
Por otro lado, la estandarización de todos los hechos que suceden en la empresa, es decir, la mejor forma de hacer un proceso o prestar un servicio que se conoce en la compañía hasta ese momento, fue el otro motivo clave... Por fin se iban a acabar las "excusas divergentes", donde uno se posiciona en el medio del triángulo entre el sí, el no y, sobre todo, todo lo contrario. Recuerdo perfectamente cuando el gurú Juanqui nos dijo que el mayor desperdicio no era ninguno de los siete que todos conocíamos. Sino que el mayor reto de la Mejora Continua y su principal enemigo era la ambigüedad. El tiempo así se me lo acabó demostrando.
Como bien dijo Deming "todo aquello que no se mide, no se puede mejorar", "una persona sin datos es otra persona más con opinión"... En el Kaizen solo he encontrado un par de conceptos ambiguos y que están sin resolver:
1. La visión a largo plazo
2. La implicación dela dirección
Estos dos términos continúan sin estandarizar.
Comentarios
Publicar un comentario