Los 5 porqués es cosa de niños



Xulia siempre me dice que ella no es ninguna cotilla sino una curiosa, que tiene inquietudes por aprender y por saber el origen de las cosas. Puede considerarse como el primer paso hacia forjar un verdadero pensamiento crítico.

Existen diferentes técnicas para encontrar la causa raíz de un problema, y entre ellas se encuentra la técnica de los 5 porqués... Se dice que fue Toyota el primero que utilizó esta metodología en sus fábricas... Con todo el respeto me niego a creerlo. Dentro del ámbito industrial se acostumbra a otorgar todos los méritos a la firma japonesa cuando el origen es incierto, pero en esta ocasión no hay lugar a dudas.

Los niños además de adaptarse muy fácilmente a los estándares establecidos, nacen con pensamiento crítico, dominando como nadie la estrategia de los 5 porqués.  Quien no ha escuchado a un pequeñajo preguntar sin cesar: ¿Por qué?... Y la respuesta genera otro "porque" y así sucesivamente. Un estudio reciente del Living LAB Galicia & Innovation Factory determina que un padre/madre aguanta de media unos cinco porqués.

Aunque se ha convertido en una herramienta eficaz y sencilla de gestión de la causa raiz de los problemas, la consecuencia negativa es que ha terminado con el pensamiento crítico de los niños.

1. ¿Por qué?
Porque llegan a resultar pesados

2. ¿Por qué resultan pesados?
Porque son preguntas cuya respuesta es muy evidente 

3. ¿Por qué es muy evidente?
Porque nuestra experiencia vital nos ha ido enseñando estas cuestiones básicas.

4. ¿Por que hemos necesitado toda una vida para aprender estas cuestiones básicas?
Porque carecemos de pensamiento crítico

5. ¿Por qué carecemos de pensamiento crítico?
Porque nos lo han robado de niños cuando los mayores nos ordenaban callarnos cuando preguntábamos.

 

Comentarios

Publicacións populares deste blog

Correr y/o pensar

I+G+i = Innovación + Galicia + impacto

La Caja de... Heijunka