T.O.C. - No todo va a ser Lean
Hace tiempo que cayó en mis manos La Meta de Goldratt... Y la verdad es que lo disfruté, pero no la entendí... Ni por asomo me imaginé que aquella trama escondía una de las herramientas más potentes de gestión que existen.
Durante años comencé a escuchar cosas de la Teoría de las Restricciones, pero entre tanto Lean y Kaizen no me diera tiempo a profundizar. Pero hace cuestión de un par de años cierto fanático de la Mejora Continua me explicó parte de lo que TOC nos puede ofrecer en la gestión industrial.
Cuando conocí al Sr. Muñiz y me comentó que el tuvo la oportunidad de formarse bajo las pautas de Goldratt mi curiosidad aún se avivó mucho más... Como si le echase gasolina al fuego.
Me decidí a con Cadena Critica también de Goldratt y la gestión de proyectos con el enfoque de la Teoría de las Restricciones. Una novela, para mí, tan buena y trepidante como La Meta.
Pero aún así notaba que me faltaba base teórica para poder entender y aplicar TOC en mi ámbito laboral o profesional. Por este motivo, aprovechando mi suscripción a Amazon Kindle por 10 euros/mes, me pillé Simplicidad Inherente de Matías Birrelli.
Simplicidad Inherente me ayudó a entender los conceptos más importantes de la Teoría de las Restricciones. Si decimos que Lean es sentido común, podemos decir que TOC es Pensamiento Racional...
Realmente no sé con que quedarme de esta obra... Os doy a elegir:
“Los problemas, mientras más complejos, más simple debe ser su solución (E. Goldratt)”.
"El control de una empresa es simple, pero no fácil. O sea que un recurso ocioso no siempre es un desperdicio…"
"...el sentido común, que poco se practica, tiene en la Teoría de Restricciones una metodología que nos ayuda a pensar sistemáticamente y logrando sacarle provecho haciéndolo que se vuelva común".
Comentarios
Publicar un comentario