¿Qué es aportar valor a un cliente?
La verdad es que os tenía abandonados, las musas no me visitan "tiempo ha",... deben tenerle miedo a la lluvia... Aproveché, estos días, para centrarme en Leanosfera y en el "producto mínimo viable" que os presentaré en enero. Aunque si os digo la verdad, tampoco tenía mucho que contaros...
Pero hoy "de súpeto" (como decimos en Galicia) mientras filosefeaba debajo del "limoeiro" de casa se mis padres acerca de la relación sobre la relación entre kaizen y kaikaku me asaltó un pensamiento, al más estilo I. Newton:
¿Qué es el valor?
Como buen gallego, os diré que "depende"... No es lo mismo que me lo pregunten como cliente que como proveedor. Pero escurro la pregunta y os diré:
* Como cliente es la suma de calidad, servicio, plazos de entrega... Todo aquello que ayude a que mi proceso sea lo más eficiente y productivo posible.
* Como proveedor no tengo ni idea..., ya que casi siempre me toca intuirlo, ya que un mismo cliente en la misma conversación te puede decir tres cosas distintas de lo que es valor para él, y cada cual más incompatible con la anterior.
Resulta complicado preguntárselo, resulta complicado adivinarlo..., resulta complicado aportar valor si no sabemos lo que para él es valor. Normalmente este tipo de clientes no te ven como un cooperador necesario de su negocio sino como un saco de boxeo al que golpear cuando las cosas no le salen como esperaba... Si la cadena corre el riesgo de romperse lo hará por el eslabón más débil...
Otra pregunta que me hacía debajo del "limoeiro" es si la empresa puede estandarizar el concepto de aportar valor a los clientes... ¿Se pueden tener varios estándares para un mismo proceso? ¿Es lícito renunciar a nuestros valores para complacer a un cliente del top5?...
Me encantaría tener el superpoder de estandarizar las emociones de los clientes y mías también, por supuesto.
Comentarios
Publicar un comentario