Psicología Oscura



          www.tublogsalud.wordpress.com



Todo un descubrimiento esto de la psicología negra o oscura... nunca había escuchado el término y sin dudarlo despertó toda mi curiosidad. Se podría definir como el arte de persuadir o de que otras personas "coman en tu mano".

La psicología negra es la base de la mayoría de las sectas apocalípticas , o de los manipuladores que en ocasiones nos encontramos en las organizaciones y que sutilmente tanto entorpecen la cultura empresarial, eso sí, en defensa del bien común. Se presentan como serios y razonables, pero sin embargo, esconden su verdadera naturaleza detrás de este enfoque. Pasan de la amabilidad a retarte y desafiarte, y son como pájaros carpinteros que percuten sin parar en los cerebros de las personas hasta que por agotamiento las  embaucan.

Todo gira alrededor de ellos y los sentimientos, emociones o pensamientos de los manipulados no importan en absoluto. Se aprovechan de la falta de confianza de estos, sienten como si les debieran la vida.

Existen multitud de técnicas dentro Psicología Oscura que mal utilizadas pueden ser tan letales como armas de destrucción masiva, que anulan la voluntad de la gente y el principio de autonomía. Hay verdaderos especialistas en el uso de estas técnicas tanto en la vida personal como en la profesional. 

En lo que respeta al ámbito laboral crea un clima de desconfianza permanente, aprovechándose de un sesgo tan anacrónico como la lucha de clases, generando dudas en sus compañeros con expresiones del tipo: "...si lo hacen es por algo". Consiguen que el ambiente esté en un estado permanente de crispación.

¿Como desenmascarlos?

No es nada fácil una vez que te encuentras dentro del juego, cuesta y mucho percibir que la relación es tóxica, incluso algunas veces aunque lo sabes existe una fuerza interior que te inmoviliza y no te deja actuar. Pero aún así existen ciertas reglas que nos pueden ayudar:
  1. Sé consciente de lo que te están diciendo y no te conviertas en un inconsciente.
  2. Dale la vuelta a la tortilla y pregúntale si le parece razonable lo que está diciendo.
  3. Comparte con otras personas de confianza las sensaciones que tienes.
  4. Intenta mantener la distancia.
  5. Respira y reflexiona sobre lo que te está diciendo.
  6. ¿Qué pasa si pruebas a decir no?
  7. No se te ocurra sentir culpa.
  8. Sé firme cuando tomes una decisión.




Comentarios

Publicacións populares deste blog

Correr y/o pensar

I+G+i = Innovación + Galicia + impacto

La Caja de... Heijunka