La OEE y los análisis clínicos
Me acabo de hacer una analítica y tengo los triglicéridos por las nubes, el ácido úrico malo ya pasa de doscientos y de la diabetes ya ni os cuento... solamente me queda o ponerme a dieta, comenzar a hacer deporte o una cosa y la otra. Se nota que me estoy haciendo viejo, pero no eso lo que más me molesta. Si os tengo que ser sincero, lo que peor llevo es el no poder engañar a la máquina, manipularla en búsqueda del resultado que quiero escuchar.
Lástima que los análisis no fueran como la OEE, esa métrica tan subjetiva que toma la temperatura a los procesos productivos de las organizaciones, y que éstas las diseñan para que nos digan lo que queremos escuchar. Algo así como lo de:
- Espejito, espejito...¿Quién es la más guapa de reino?
- ...
Si multiplicamos el Rendimiento por la Disponibilidad por la Calidad obtenemos la OEE. Para ser world class debe superar el 85% y aquí empieza el baile de cifras y datos.
Disponibilidad sí, pero sin contabilizar las paradas de mantenimiento que se eternizan y nunca terminan.
Rendimiento sí, pero un poquito por debajo del óptimo para compensar las arrancadas.
Calidad sí, pero ¿Qué es calidad? Y tú me lo preguntas, Calidad eres tú.
Talmente como un poema de Bécquer, eso es la calidad.
Podemos hacer trampas jugando al solitario y decir que hemos ganado. Pues con la OEE sucede algo similar. Cuando nos dan el resultado y no nos interesa establecemos unas reglas que no atenten contra nuestros principios. Nos autoconvencemos de que lo estamos haciendo bien. Lástima que los análisis clínicos no se pudieran manipular como la OEE.
Lástima que sea como lo dices casi siempre, cuando bien entendido y bien puesto en practica es EL INDICADOR PERFECTO!!!
ResponderEliminarY lo del 85%… no estoy de acuerdo…
Lo ÚNICO IMPORTANTE ES MEJORARLO, MEJORARLOS, MEJORARLOS
Muchas organizaciones manipulan los datos en búsqueda de una excelencia inexistente.
ResponderEliminar