Humanismo empresarial


Las empresas tiburón están dejando paso a otro tipo de organizaciones enfocadas en las personas y en los valores, no me cabe duda de que ese enfoque va a ir penetrando en las compañías... Sin importar realmente el tamaño. 

Me habéis escuchado decir en varias ocasiones que para mí  un líder extraordinario es aquel que mejor sabe  gestionar las emociones y los sentimientos de las personas de su equipo. Porque las empresas están formadas por personas, pero sin embargo en nuestra formación tiramos más por otras direcciones como la Economía, la Ingeniería,... pero no tocamos para nada las relaciones humanas. 

Está claro que debemos disponer de habilidades duras como el conocimiento, pero en su justa medida y dependiendo del sector, área o mercado donde operes. Pero tampoco es sufuciente con las tan de moda Soft Skills o habilidades blandas porque muchas de ellas no interactúan con nadie... resultan a veces egoístas. 

Vagueando en internet  en qué puedo seguir formándome cuando termine el EMBA he descubierto que algunas universidades ya ofrecen el doble grado de Filosofía y Economía. El humanismo viene para quedarse en las empresas, va a convertirse en un enorme caparazón que englobe toda la empresa en sus relaciones diarias.

Para wikipedia el humanismo empresarial supone la incorporación de los valores éticos a la dirección de las empresas. No soy quién para llevarle la contraria a la biblia del saber popular, pero él humanismo empresarial del que yo hablo es del humanismo de las personas y de sus relaciones.

Nosotros, ya hemos dado un paso al frente incorporando a  Roi a nuestro equipo, por lo que ya tenemos un filósofo de cabecera dispuesto a recertarnos paciencia, sentido común, objetividad, empatía,... que no están  reñidas para nada con el trabajo en equipo o el esfuerzo. 

Roi enseñanos el camino 

Comentarios

Publicacións populares deste blog

Correr y/o pensar

I+G+i = Innovación + Galicia + impacto

La Caja de... Heijunka