Equipos eficientes Vs. Grupos felices
En una organización donde se pone el foco en las personas se puede confundir en ocasiones "o touciño coa velocidade"
Kepner-Tregoe nos habla de las diferencias que existen entre grupos y equipos. Para ellos la el equipo es feliz como consecuencia de cumplir sus objetivos pero no se trata de una condición "sine quae" para llegar a conseguir el objetivo. En mi opinión este punto resulta clave y esclarecedor. ¿Por qué?
Pues porque muchas veces el principio de buen clima laboral puede targiversar el principio responsabilidad de cada miembro del equipo. Muchas veces es la excusa perfecta para no conseguir el objetivo. Al final tenemos un grupo que se lleva bien por encima de todo, pero un equipo muy deficiente. Patrick Lencioni describe perfectamente porque sucede esto en "Las cinco disfunciones de un equipo".
- Ausencia de confianza
- Temor al conflicto
- Falta de compromiso
- Evitación de responsabilidades
- Falta de atención a los resultados
Prima el buen rollo, no quieren líos entre ellos, la culpa nunca es de nadie, no cobran lo suficiente para asumir tantas responsabilidades, se hizo todo lo que se pudo,... Lo verdaderamente difícil es construir equipos donde:
- Confían unos en otros.
- Participan en conflictos por ideas sin filtrarlos.
- Se comprometen con las decisiones y planes de acción que se proponen.
- Se responsabilizan mutuamente por el cumplimiento e incumplimiento de estos planes.
- Se centran en alcanzar los resultados del equipo.
Pensemos en el circo del fútbol, los problemas nunca salen a relucir cuando las cosas funcionan. Así como nunca vemos grupos felices cuando las cosas no funcionan.
Comentarios
Publicar un comentario