"No sé si..."
Los "no sé si..", son casi todos cofrades del bendito "sandwich mixto" y cada vez está corriente está ganando adeptos en las organizaciones. Empatizan mucho y muy bien con los "es que...", son como el Kaizen y el Lean o los procesos y las personas: dos caras de la misma moneda.
Los "no sé si..." pueden causar efectos devastadores en cualquier tipo de compañía: microempresas, pymes o grandes corporaciones. Sus principales consecuencia son:
- Genera incerteza
- Acarrea incertidumbre.
Tanto la incerteza como la incertidumbre son dos elementos que las empresas debemos luchar para eliminarlos si es posible y si no minimizarlos al mínimo.
Podríamos clasificar la incertidumbre e incerteza en dos categorías según nazcan dentro de la empresa o fuera. Es decir, internas y externas.
Serían incertidumbres o incertas internas aquellas dudas que nacen dentro de la empresa y se transmiten hacía fuera. Por ejemplo, un comercial que no se sienta valorado y no sabe cuál es su futuro en la compañía. Estas dudas se transmiten de dentro para fuera (compañeros, clientes...) creando un clima laboral que dista de lo ideal.
Como incertidumbres o incertezas externas nos referimos a aquellas que nacen fuera de la compañía y se transmiten a dentro de la empresa. Dudas de proveedores sobre plazos de entregas, clientes que no tienen claro si nos van comprar...
En este sentido, las dudas internas pueden causar unos efectos muy dañinos y debemos que escapar corriendo para dejarlas muy lejos.
Aunque, sin duda, el peligro más grande que corremos todos los que acompaños en el día a día a los "no sé si..." es que nos contagien su inseguridad.
- No sé si llegaremos con el plazo de entrega (Operaciones)
- No sé si este mes llegaremos a objetivos de ventas (Negocio)
- No sé si la materia prima estará aquí mañana (Cadena de Suministro)
- No sé si...
La confianza en uno mismo, en el equipo y en la empresa es el leitmotiv que hace que todo fluya. Es parte importante en el éxito y consecución de los objetivos porque es la base que sustenta todas las relaciones humanas que generan los negocios.
Aunque parezca mentira os confirmo que aún existe una corriente más chunga que los "no sé si..." y los "es que...". Son los "es que no sé si...". Cuidadito con estos porque tienen muchísimo peligro. Yo me quedo con los "por si acaso...".
- Por si acaso voy a llamarlo otra vez.
- Por si acaso aumenta el pedido voy a pasar a visitarlo.
- Por si...
Comentarios
Publicar un comentario