Los esquemas son para los viejos... el futuro son los mapas mentales y conceptuales
Se nota que los años no perdonan, porque cuando yo era más joven todos eran esquemas y yo era ferviente defensor de los mismos. Pintar en un papel todo mi conocimiento, era una forma rápida de ordenar las ideas y pensamientos, e intentar relacionarlos con otros conceptos que campaban dispersos por mis notas y apuntes o incluso por mi cabeza.
Los utilizaba a modo de fertilizante, o muchas veces, la mayor parte, de abono para ver si ese escaso conocimiento crecía, pero era imposible... Lo máximo que conseguía es que no se esfumase.
Me niego a sucumbir a los conceptos modernos y sigo con mis esquemas. Soy partidario de que cada une organice gráficamente sus ideas con la única limitación del papel donde las va a plasmar.
No me imagino pintar el cuadro de mis ideas y que me digan que no puedo utilizar una determinada técnica o color... Los mapas mentales y los mapas conceptuales son una forma de encasillarse, poniendo límites y frenos a tu capacidad de entender las cosas.
Cada vez que abordo un proyecto, profesional o personal, me gusta ayudarme de un esquema para organizarme. Incluso en la búsqueda de una solución a un problema, antes de conocer al señor Ishikawa, utilizaba los esquemas más a menudo de lo que me gustaría.
A grandes rasgos podemos distinguir:
- Esquemas: sirve para organizar algún contenido mediante textos y conectores lineales utilizando flechas, llaves, letras y/o números.
- Mapa conceptual: tienen la misma funcionalidad que los esquemas, pero su diferencia consiste en que los conectores no son lineales, sino que se hacen en forma de red utilizando “nodos”, una especie de cajas en las que se ubica la palabra clave que conecta.
- Mapa mental: es una técnica en la que, a diferencia de las dos anteriores, se usan tanto palabras como dibujos o imágenes. Su construcción parte de una idea principal que se coloca en el centro del mapa, de donde parten ramificaciones en diferentes direcciones.
Tanto una, como otra, como la siguiente... Son una de esas herramientas que se deberían aprender en lugar donde se debe enseñar y aprender (escuelas), pero donde nadie te enseña a aprender o a estudiar... Que lío me estoy haciendo, si os hiciera un esquema lo entenderíais muy rápidamente.
Comentarios
Publicar un comentario