MARKETING DISRUPTIVO
Cada vez es más difícil sorprender a un público tan exigente en un mercado tan más global que nunca.
Las organizaciones, cada vez más, dedicamos una partida de lo más generoso a Markéting. Lo que hasta hace nada era un coste para muchas compañías, se ha convertido en una "Inversión Invisible" que puede hacer decantar la balanza...
Puede que no te ayude a vender más, pero su inexistencia puede llevarte a que vendas peor, es decir, sufriendo hasta el último minuto para conseguir el tan deseado OBJETIVO (El Dorado).
Existen empresas que utilizan el Markéting para salir a ganar porque disponen aún de un amplio recorrido para alcanzar su clímax de ventas, en cambio otras, salen a no perder... a aguantar el resultado. Éstas últimas hace muchos años que alcanzaron su clímax... como se acostumbra a decir.
Da la sensación de que está todo inventado, la competencia es brutal... ya no llega con disponer de un bonito logo y una imagen corporativa alineada... "iso é para os vellos" el futuro (presente diría yo) es el Markéting Digital.
Para monitorizar el rendimiento se establecen unos indicadores, que si a un emprendedor se lo cuentas hace 25 años pensaría que los alienígenas nacionalizaron las empresas de la Tierra. Se habla de:
- Páginas vistas
- Coste por lead
- Número de comentarios
- Número de visitantes
- Número de suscriptores
- ...
Cuando algunos no diferenciamos entre SEM y SEO otros ya están hablando de MARKETING 4.0, aquí el que no corre vuela... Se trata de ver quién es el más disruptivo por lo menos en cuanto a "palabros"
Imaginaros que después de que vuestra empresa hiciera fuertes "inversiones invisibles" para posicionar la marca, un deportista de fama mundial o un "instagramer" de barrio le echa la mano al producto equivocado... seguramente que os dolería menos un buen puñetazo en la boca del estómago (aunque realmente estoy pensando en otra parte del cuerpo).
Si os consuela, solamente comentaros que existe un elemento que tiene la fuerza necesaria para enfrentarse al dinero: el Talento, sino preguntárselo al arzobispo Teodomiro que en el siglo IX armó la que armó con el descubrimiento de la tumba del apóstol que originó lo que ha sido "El Camino de Santiago"... más disruptivo imposible.
Comentarios
Publicar un comentario