"Lean Office..., pero no es lo mismo"
Mirar como me ha quedado el coche después del lavado, pero me salió por un ojo de la cara si tenemos en cuenta los costes directos, indirectos e invisibles. Os confieso que soy CBO pero realmente no sé de todo, pero de lo que no sé me lo invento... Y en temas financieros acosgimbro tirar bastante de imaginación.
Cuando hice la cuenta del lavado me eché las manos a la cabeza para arrancarme los pelos. Os la detallo:
- COSTE DIRECTO: 25 euros
- COSTE INDIRECTO: El tiempo de Cris pediéndome la cita y el tiempo que tenía que haber dedicado a desplazarme y el gasto inherente al coche.
- COSTE INVISIBLE: ???
El tema es que Cris me había cogido la cita donde la última vez que llevamos un coche de la empresa a limpiar, pero yo me dirigí al lavado de mi última vez... Y de aquello ya había llovido, no os digo cuánto porque tampoco se trata de airear todas las vergüenzas de uno. Hasta allí se desplazó también María para recogerme en su coche, pero cuando llegué menuda sorpresa me llevé cuando vi en aquel local un "donner kebab"... Al final la última última vez estaba a un km de la fábrica y yo mismo habría podido regresar andando.... VAYA DESPERDICIO!!!
Llegué a la oficina con la firme convicción de que eso no había sido un problema, sino una señal de que el tiempo había llegado y era hora de dejar salir al Señor Lean de la planta productiva y acompañarlo hasta la oficina. La verdad es que pensé que lo iban a recibir con los brazos abiertos, pero la reacción fue un poco fría al inicio. Cuando empezamos con la implantación en fábrica los comentarios del equipo de la "ofi" eran:
"Faciaslle moita falta", "E que non teñen nin a metade erros", "Que ben lles veu o Lean ese..."
Pero después de analizar los procesos administrativos, no me quedó ninguna duda de que ya estábamos tardando en implantarlo y además iba a ser rápido porque estaba convencido de que la idea iba a ilusionar y bien recibida, para nada contaba con los seguidores del "... PERO NO ES LO MISMO..." Estos son como los del NON, pero te lo intentan argumentar y vender con un "...pero no es lo mismo", realmente creo que se lo llegan a creer.
Cada vez que pienso en la cantidad de desperdicios que estuvimos generando todo este tiempo a nivel administrativo, me quedo anodadado (del latín anono, anana, ananá) igual me sucede cuando me percato que la mayoría de los procesos no estaban estandarizados y se duplicaban o daban lugar a la ambigüedad o, lo que es lo mismo, a problemas internos o con clientes.
Implantarlo no ha sido fácil porque siempre es más sencillo ver la paja en el ojo de los demás, pero cuando te pilla cerca intentas tirar del "...NO ES LO MISMO". Empezando por yo mismo que llevo una cantidad indecente de años haciendo las cosas "a mi manera"... No me quedó más que desaprender lo aprendido y volver a aprender.
Para los que pensáis que cuento mucho y no digo nada... Tenéis toda la razón, pero en esta ocasión y que sirva como excepción os voy a contar cómo actuamos para intentar cortar de raíz o por lo sano nuestro principal vicio, que no es otro que el principio de subjetividad, es decir, la interpretación la dejamos al libre albedrío de.cadq individuo sin marcar una pauta de acción.común.
Esto lo solucionamos aplicando nuestros flujogramas de procesos a un tablero Kanban digital donde las tareas de van pasando de columna a columna, hasta que se interiorizó como filosofía de trabajo... Pues bien, nos ha permitido en administrativamentd ser mucho más eficientes y productivos.
Se les podría aplicar a todo el equipo administrativo al principio esa frase tan buena de: "Lean vendo pero para mí no tengo"
Anxo Vidal - Gestionando con ilusión
Porque no?
ResponderEliminarLean es simplemente hacer la cosa correcta, correctamente en forma sostenible
Gracias por compartir