Lean-der
- Soft kills
- Empatía
- Talento
- Inteligencia Emocional
- Gestión de equipos
- ...
Pero no llega con esto sino alguna corriente ya defiende que además para ser un buen lean-der debes tener la capacidad de formar a otros lean-deres... Ya estaba la cosa difícil... Y van y suben la nota de corte. Piden unas credenciales que se necesita un milagro o al menos una carta de recomendación de San Pedro para llegar a ser un buen Lean-der.
Está claro que el liderazgo es muy importante, pero yo soy de la idea de que no pueden ser todos líderes dentro de una organización, igual que en una obra no se le ocurre al promotor contratar solo arquitectos o aparejadores... Se necesitan también buenos albañiles inspirados y con conocimientos que pongan ladrillos, Es muy fácil hablar con la boca empalagosa, pero la realidad acostumbra a manifestarse un poco más amarga dentro de la Teoría del Caos Diario.
Personalmente no defiendo un Principio Universal de Liderazgo, ya que creo que hay dos sesgos que juegan un papel protagonista:
1. Sesgo Territorial:
Elperfil de Lean-der es un concepto dinámico que se debe tener en cuenta las realidades laborales de cada territorio.
Me comentaba la semana pasada Jacobo, profesor de Ingeniería Industrial en Vigo que la ilusión del 90% de sus alumnos es acabar en una empresa del sector automoción.
El liderazgo aquí considero que debe ser diferente al liderazgo en Barbanza donde el 90% de la oferta laboral está enfocada a operarios de conserveras.
2. Sesgo Cultural:
Nuestra Responsable de Contabilidad se llama Yulia Smirnova, por ese nombre habréis adivinado que es rusa, pues no: error. Yulia es soviética, en sentido estricto, en su Pantone sólo hay dos colores blanco y negro. Su Inteligencia Emocional brilla por su ausencia,... De hecho creo que soy yo la única persona que la entiende dentro de nuestra organización. Pero al margen de esto Yulia es una gran profesional: estricta, puntillosa, detallista... creo yo que no puedo pretender que se convierta en lean-der. Y eso no debe ser causa de una lapidación pública.
A causa de tantas palabras perfumadas y bocas edulcoradas por el exagerado dulce de empalagosas nubes de algodón, viví mi primera crisis existencial hasta el punto de que casi me auto-excomulgo. Tuve la suerte de escuchar una entrevista a Jon Angulo para darme cuenta que hay más mánagers en mi misma situación, que el papel y los vídeos en YouTube lo aguantan todo, pero la realidad en ocasiones nos obliga a tomar decisiones amargas para salvaguardar el bien común... Cuando los gurús nos hablan de liderazgo creo que deben darnos luz en como gestionar los momentos difíciles, porque estos siempre están ahí.
Soy de los que piensan que el objetivo de un Lean-der no es conseguir forjar más líderes, sino hacer crecer las personas en la compañía, disponer de un equipo motivado, que se sienta libre y formado, para llegar hasta donde quieran en el organigrama.
Mi utopía es conseguir que todos los miembros del equipo vengan felices a trabajar, pero la tarea es ardua y complicada, por lo que si no lo consigo me gustaría que al menos se conviertieran en Caza-Pokemons aportando valor buscando y persiguiendo los siete desperdicios por toda la organización.
Bajo mi experiencia definiría lean-der como aquel gestor de emociones que tiene como cometido sacar lo mejor de las personas de su equipo y preservar el bien común de la compañía...
Xestionando con ilusion
Comentarios
Publicar un comentario