Gestionando personas



La gestión de las personas y sus emociones es la tarea más ardua dentro de cualquier tipo de organización. Esta complejidad crece exponencialmente si los estándares son difusos y dan lugar a que la ambigüedad penetre furiosa en la compañía como si una de esas borrascas de las Azores se tratase.

El Wall Street Journal afirma que cuando el equipo está satisfecho en la compañía, es un 12% más productivo y un 31% más eficiente. 

Su importancia es tal que, en términos financieros, se puede decir que es el único capital que se revaloriza con el paso de los años... A medida que las máquinas se deprecian, el capital humano gana enteros porque por su experiencia se entiende, que está en disposición de aportar más valor a los clientes.
Sin embargo, en ocasiones eso no sucede e incluso la tensión llega a niveles comparables a una comida de domingo en casa de tus suegros con tu cuñado... 

Eso sucede seguramente porque no hemos invertido el tiempo suficiente en comunicarnos..., (y no me estoy refiriendo a mi cuñado) en hacerles ver que son cooperadores necesarios en el éxito de la empresa.
 
Cuando las máquinas presentan una falla constante invertimos el dinero y las horas necesarias con el Departamentos Técnico en busca de una solución. Sin embargo, no acostumbramos a reflexionar de igual forma con el responsable de RRHH, si es que lo hay, ya que muchas veces ni existe como tal, intentando buscar una solución para que una persona pueda conciliar, o simplemente deteniéndonos para felicitar a alguien por su buen trabajo o para preguntarle por la comida del domingo en casa de su suegra.

En las Pymes la culpa es de la Teoría del Caos Diario que nos envuelve... En las grandes empresas seguramente las causas sean bien distintas.

Que levanten la mano aquellos que trabajen en una compañía donde exista un Plan de Recursos Humanos... Me refiero uno de verdad, no una declaración filosófica de intenciones. 
Un Plan de RRHH operativo es un documento que debe estar justo al lado del Plan Estratégico en el organigrama de documentos de la sociedad. 
Este documento debe ofrecer la seguridad y transparencia que tu equipo necesita para dar lo mejor de sí. Para que os hagáis una idea  nuestro documento es público y contempla los siguientes puntos:

- Criterios de evaluación
- Frecuencia de la evaluación
- Plan de motivación
- Incentivos
- Bonos sociales
- Team building
- Plan de Formación 
- Plan de Carrera 
- Criterios de ascenso
- Criterios para el Salario Emocional
- Plan de Comunicación (medios, periocidad, 1to1...).
- También la gestión de incidencias.
- ... Y un largo etcétera.

Todo esto provoca que rememos todos  a una, sin ambiguedades, y con una comunicación fluida, se puedan intercambiar impresiones, así como, trasladar el empoderamiento, las tomas decisiones, a donde suceden las cosas y, por supuesto, hace crecer a las personas y a la compañía... aunque ya aviso que siempre van existir compañeros  discordantes ejerciendo el derecho a la queja.

En petit comité os confieso, que cuando leí el nuestro vi la luz  y se lo pedí a RRHH en "Word". Ahora mismo me encuentro editándolo, haciéndole algún pequeño retoque,  para que regule las relaciones entre yo y mi cuñado a partir del próximo domingo...


                               Gestionando con ilusión.









Comentarios

Publicacións populares deste blog

Correr y/o pensar

I+G+i = Innovación + Galicia + impacto

La Caja de... Heijunka